El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó que Colombia firmará su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Ruta de la Seda, pese a las advertencias del gobierno de Estados Unidos. Durante su visita a Beijing, Petro defendió la decisión de su gobierno, afirmando que Colombia y América Latina son libres, soberanos e independientes, y que las relaciones que establecen con cualquier país deben ser en condiciones de libertad e igualdad.
“Vamos a firmar la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes, y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben ser en condiciones de libertad, de igualdad. En esa medida hemos decidido dar un paso al frente, profundo, entre China y América Latina”, dijo Petro en una declaración para la Oficina de Comunicaciones de la Presidencia de Colombia.
Estados Unidos ha expresado su preocupación por el acercamiento de Colombia a China, advirtiendo que de concretarse esta alianza, buscaría reforzar sus lazos comerciales con otros países de la región, como Ecuador y naciones de Centroamérica, en sectores estratégicos como las exportaciones de flores y café.
El anuncio de Petro ha generado reacciones mixtas en Colombia. Mientras algunos ven la decisión como un paso hacia la diversificación de las relaciones comerciales y la independencia económica, otros, como el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, han advertido que Colombia podría perder confianza, inversión y respaldo estratégico de EE. UU., su principal socio comercial y de inversión.