Argentina, el cuarto mayor productor de litio del mundo, ha triplicado su capacidad de producción de carbonato de litio (LCE) en los últimos años. Según datos de la industria, la capacidad de producción de LCE en Argentina ha aumentado significativamente de 37,500 toneladas en 2022 a 136,500 toneladas en 2024. Este crecimiento se debe en gran parte a la expansión y optimización de las operaciones en el proyecto Cauchari-Olaroz, que se ha convertido en la mayor operación de carbonato de litio en Argentina.
En 2024, la producción de carbonato de litio en Cauchari-Olaroz alcanzó las 25,400 toneladas, superando las previsiones iniciales. La producción en el cuarto trimestre fue de 8,500 toneladas, lo que representa un aumento del 25% en comparación con el trimestre anterior y un 85% de la capacidad de diseño. Para 2025, la empresa espera producir entre 30,000 y 35,000 toneladas de carbonato de litio, con un enfoque en la optimización de operaciones y reducción de costos.
Además de la expansión en Cauchari-Olaroz, la empresa está implementando nuevas tecnologías de procesamiento, como el proceso de extracción directa de litio (DLE) desarrollado por Ganfeng Lithium Co. Ltd. Se espera que un demostrador de 5,000 toneladas por año de esta tecnología comience a operar a fines de 2025. Estos avances tecnológicos y la expansión de la capacidad de producción son parte de un plan más amplio para aumentar la producción de litio en Argentina y aprovechar el crecimiento del mercado global de baterías de litio.
Este crecimiento en la capacidad de producción de litio en Argentina no solo refuerza su posición como un importante productor global sino que también demuestra el potencial del país para satisfacer la creciente demanda de litio para baterías de vehículos eléctricos y otros productos de alta tecnología.
1 Comment
https://hrv-club.ru/forums/index.php?autocom=gallery&req=si&img=6885