El jueves 15 de mayo de 2025, el Gobierno de Estados Unidos anunció que bloqueará de forma sistemática cualquier intento de financiar a empresas estatales chinas en Colombia mediante organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según informó la Oficina para Asuntos de Latinoamérica del Departamento de Estado en un comunicado publicado en la red social X. Esta medida se toma en el contexto de la visita del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a China, donde ambos países firmaron la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) de China.
La decisión de EE. UU. de vetar la financiación de proyectos y próximos desembolsos por parte del BID y otras instituciones financieras internacionales para empresas controladas por China en Colombia y otros países de la región, se basa en la preocupación de que estos proyectos “ponen en peligro la seguridad de la región”, según el Departamento de Estado. Esta medida es parte de una estrategia más amplia de la administración Trump para revisar y, en algunos casos, retirarse de organizaciones internacionales que se consideran contrarias a los intereses nacionales de EE. UU., como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
La adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta ha sido criticada por algunos sectores en Colombia, quienes argumentan que no es el momento oportuno para firmar este tipo de acuerdos, especialmente en medio de la actual guerra comercial y las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China. Además, se ha señalado que esta decisión podría afectar proyectos importantes como el Metro de Bogotá, que cuenta con financiación del BID y es desarrollado por China Harbour Engineering Company Limited Colombia (CHEC).