El martes 18 de marzo, un comité del Senado de Colombia rechazó una reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro, según informó Reuters. Esta reforma era una iniciativa clave para Petro, quien prometió durante su campaña reducir la desigualdad y la pobreza en el país. Petro, quien asumió el cargo en 2022, ha enfrentado una fuerte oposición en el Congreso para aprobar sus reformas económicas y sociales.
La reforma laboral buscaba mejorar las condiciones de los trabajadores y ampliar las protecciones laborales. Sin embargo, fue rechazada por ocho de los catorce senadores del comité, quienes argumentaron que aumentaría los costos laborales y disuadiría la inversión. Esta no es la primera vez que la reforma es rechazada; en junio de 2023, un comité legislativo la rechazó anteriormente, obligando al gobierno a reintroducirla.
El rechazo ocurrió el mismo día que miles de personas en todo el país marcharon en apoyo a las reformas prometidas por Petro. Sin embargo, los legisladores de la oposición desestimaron el evento como una táctica populista, reafirmando que la agenda de reforma de Petro no cuenta con un amplio apoyo entre los colombianos.
Petro ha prometido llevar a cabo un referéndum sobre la reforma laboral y una reforma de salud que ha estado estancada durante mucho tiempo, ante la falta de apoyo en el Congreso. Durante un discurso antes de que el comité rechazara la reforma laboral, Petro instó a los colombianos a rebelarse contra lo que él llamó “oligarquía” y a apoyar un referéndum nacional sobre las reformas.
1 Comment
tevnqf