El presidente Donald Trump ha afirmado que los pacientes estadounidenses han estado financiando el sistema de atención médica gratuita en Europa. Según Trump, los altos precios de los medicamentos en los Estados Unidos son en parte debido a que los países europeos pagan menos por estos productos, lo que resulta en una carga económica para los consumidores estadounidenses. Trump ha criticado a Europa por aprovecharse del sistema de precios de medicamentos en EE. UU. y ha prometido tomar medidas para reducir los costos de los medicamentos para los estadounidenses.
El gobierno de Trump ha resucitado una política controvertida que busca reducir los costos de los medicamentos en EE. UU. vinculándolos a los precios pagados en otros países. Esta política, conocida como “nación más favorecida”, fue anunciada a través de una orden ejecutiva y busca alinear los precios de los medicamentos en EE. UU. con los de otros países de ingresos altos, principalmente en Europa. Trump ha afirmado que esta medida reducirá los precios de los medicamentos en EE. UU. en un 30% a un 80% casi de inmediato.
El secretario de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Robert F. Kennedy Jr., ha señalado que uno de los principales obstáculos para reducir los costos de los medicamentos es el precio alto de estos en Europa. Trump ha acusado a Europa de aprovecharse de la innovación farmacéutica estadounidense, pagando precios más bajos por los medicamentos mientras que los estadounidenses asumen la carga económica.
La industria farmacéutica ha mostrado una fuerte oposición a esta política, argumentando que podría afectar su capacidad para desarrollar nuevas terapias. Además, se espera que esta medida sea desafiada en los tribunales, ya que la industria farmacéutica argumentará que la única manera legal de negociar los precios de los medicamentos es a través de la acción legislativa del Congreso, que ya existe a través de leyes como la Ley de Reducción de la Inflación.